Clarke Rodgers:
Seguro que sí. Cambiemos un poco de tema y hablemos de los clientes. Se reúne con muchos clientes que son directores ejecutivos. ¿De qué le hablan en cuanto a seguridad, no solo de lo que deben hacer, sino también de cómo les es útil AWS?
Matt Garman:
Sí. Veamos, está lo obvio. Creo que las personas están preocupadas por los ataques de apropiación y esos temas. Y creo que hay mucho que podemos hacer para seguir ayudando a los clientes en ese aspecto. Sin embargo, creo que algo que preocupa cada vez más a los clientes es darse cuenta de que uno de los mayores activos que poseen, y la parte más importante de su propiedad intelectual, son sus datos. Y entonces pienso en cómo protegen sus datos de una manera que garantice que no se filtren. Se trata de la seguridad desde una perspectiva diferente, pero es importante al pensar en las IA, en el análisis y en este amplio conjunto de datos. Se trata de cómo garantizar que las personas de su propia empresa y las externas puedan proteger los datos de la manera correcta. Y parte de eso son los datos de los propios clientes. Es información de identificación personal. Puede que solo los datos empresariales patentados que tenga sean fundamentales para lo que hace.
Y creo que esa es un área cada vez más importante que preocupa a las personas, porque creo que si esos datos se filtran o dejan de ser patentados, creo que muchos clientes se dan cuenta de que es en gran medida lo que les da valor. Y esa es un área interesante en la que creo que la gente seguirá pensando. Y luego creo que hay otra perspectiva, con la que creo que ayudamos a los clientes, es cómo se piensa sobre dónde deben residir los datos, y se piensa sobre la soberanía de los datos y cómo se piensa sobre el cifrado y quién es el propietario de las claves de cifrado. Y hay un montón de… Algunos de esos aspectos pueden dificultar mucho la gestión de su sistema y otros tienen total sentido, incluso si la dificultan. Así que creo que es otro nivel de decisión que no se trata de una decisión de sí o no. No es una de esas decisiones en las que hay una respuesta obvia correcta o incorrecta.
Sin embargo, creo que nuestro trabajo consiste en ayudar a los clientes a comprender cómo pueden equilibrar algunos de esos aspectos en los que, si tienen problemas de soberanía de datos, existe un entorno normativo cada vez mayor en el que los datos no pueden o no deben salir de un país, pero ¿cómo se administra una empresa mundial con esas restricciones? Y respecto a eso, tal vez tiene mucho que ver con la seguridad, pero es una especie de control de seguridad.
Clarke Rodgers:
Seguro que sí. Por lo tanto, proteger los datos e incorporarlos a la nube puede facilitar la protección de los datos desde el principio. Y ese es también uno de los requisitos más básicos que las personas deben aprovechar, como la IA generativa. Si los datos no se encuentran en la nube, no se pueden utilizar muchas de estas increíbles herramientas de IA generativa que existen.
Matt Garman:
Es un ámbito muy interesante en el que creo que, si me remonto a hace 18 años, todo el mundo estaba muy preocupado. Decían: “¿Cómo puedo confiar en la nube? Cómo puedo ser más… ¿Es segura la nube? Estoy en un entorno de varios inquilinos que parece aterrador”. Y ahora diría que la gran mayoría de los clientes cambiaron y se dieron cuenta de que están más seguros en la nube. Tenemos más funcionalidades. Gastamos miles de millones de dólares en crear seguridad en ese espacio. Ellos no lo hacen en sus centros de datos.
Clarke Rodgers:
Correcto.
Matt Garman:
Y esa es una gran diferencia. Ha sido un gran cambio. Por lo tanto, creo que muchos clientes aún tienen mucho trabajo por delante para hacer esa migración y modernización y llegar a donde quieren estar en la nube. De hecho, en el caso de la mayoría de los clientes, si los datos se encuentran en las instalaciones, están menos seguros, ¿cierto? Son más susceptibles a los hackers y a otros ataques y temas similares. Y no pueden aprovechar muchas de las mejores y más interesantes tecnologías relacionadas con la IA generativa, los datos y los análisis, las nuevas funcionalidades de computación y almacenamiento y otras herramientas similares que estamos implementando. Están un poco estancados en el legado, la infraestructura y la tecnología.
Clarke Rodgers:
Desde ese punto de vista, ¿mantiene más conversaciones de este tipo sobre migración y modernización con los clientes?
Matt Garman:
Sí. Es un factor muy positivo para el crecimiento de la empresa. Y creo que cada vez más clientes se dan cuenta de esto y solo quieren ir más rápido. Por eso, es parte del motivo por el que invertimos en aspectos como la transformación Q que ayuda a modernizar algunos de esos tipos de almacenes de datos heredados, como mainframe o VMware o cualquiera de esas herramientas, y ayuda a migrar a la nube más rápido.
Clarke Rodgers:
Y seguro.
Matt Garman:
Eso tiene mucho peso. Por lo tanto, migrar a la nube y llegar a un mundo en la nube contribuye a la seguridad. Salir de Windows contribuye a la seguridad. Adquirir una arquitectura más moderna contribuye a la seguridad. Esas son medidas importantes que las personas saben que representan riesgos en la actualidad. Y creo que ayuda a impulsar a las personas a migrar más rápido.
Clarke Rodgers:
¿Tiene algún consejo para los clientes que son directores ejecutivos con los que interactúa sobre cuáles son los tipos de preguntas que deben hacer a sus equipos de seguridad?
Matt Garman:
Hay un montón. Creo que, en primer lugar, cuando elige un proveedor de servicios en la nube, ¿qué piensa de la historia de la seguridad y cuál ha sido el historial? ¿Y cómo sabe que a donde va a migrar tiene ese nivel adecuado? Y en verdad es esa cultura de garantizar que cada nuevo producto, cada nueva oferta y cada cosa nueva comience con una idea basada en la seguridad de los clientes. Y creo que también desde la perspectiva del cliente, ¿cómo se desarrolla la cultura?
Porque es cierto, es este modelo compartido. Y esa es una parte muy importante de nuestro trabajo conjunto. Además, trabajamos con todos nuestros clientes más importantes para asegurarnos de que tienen la arquitectura correcta, que tienen la configuración correcta, que consideren cómo administrar una cuenta raíz en comparación con los permisos de su cuenta y cómo administran sus permisos de IAM, así como en el cifrado de sus datos y la protección de sus claves de cuenta y temas similares. Y que los clientes también tienen que encargarse de esa parte. Por eso, a los directores ejecutivos les recomendaría que tuvieran un proceso similar a este, que es del que hablamos, esa seguridad semanal, simplemente reforzar esa práctica recomendada de que en AWS la seguridad se conforma de partes en las que pueden confiar absolutamente, y esa es nuestra responsabilidad.
Matt Garman:
Y no hay nada de qué preocuparse. Hay muchas partes por las que simplemente no hay que preocuparse. No tiene que preocuparse por la seguridad del centro de datos. No tiene que preocuparse por ninguno de esos aspectos. No tiene que preocuparse por la seguridad del hipervisor, de todo ese tipo de piezas nuestras, nos encargamos nosotros. Pero hay un montón de estas que entran en el ámbito de las aplicaciones y de las que las empresas sí tienen que preocuparse. Para ello, es igual de importante que cuenten con un tipo de mecanismo similar en el que su director de seguridad de la información busque cada semana y destaque los aspectos en los que cree que pueden mejorar la seguridad de sus aplicaciones. Y, por cierto, nos encantaría ser socios como parte de eso.
Clarke Rodgers:
Seguro que sí.