Modernización de los medios públicos para la era del streaming en PBS

Febrero de 2025

Con Ira Rubenstein, director digital y de Marketing de PBS

En esta conversación de Executive Insights, Ira Rubenstein, director digital y de Marketing de PBS, analiza la transformación de los medios públicos en la era del streaming. Con base en sus más de 20 años de experiencia en la defensa de la innovación digital en Hollywood, Rubenstein detalla la evolución de PBS hasta convertirse en una sofisticada plataforma digital que ofrece 400 millones de transmisiones al mes. Además, destaca los desafíos únicos de PBS como organización de miembros con más de 300 emisoras locales afiliadas, su compromiso con la accesibilidad y los enfoques innovadores para la recaudación de fondos digitales. La conversación enfatiza el papel de PBS como un tesoro nacional que se adapta al cambio veloz de la tecnología y, al mismo tiempo, mantiene su objetivo principal de proporcionar contenido educativo gratuito a todos los estadounidenses.

Transcripción de la conversación

Con Miriam McLemore, estratega empresarial de AWS, e Ira Rubenstein, CDMO, PBS

Miriam McLemore:
Bienvenido al pódcast Executive Insights, presentado por AWS. Me llamo Miriam McLemore y soy estratega empresarial en AWS. Y estoy encantada de tener hoy la oportunidad de hablar con Ira Rubinstein, director de marketing y director digital de PBS. Ira, gracias por participar y estar presente hoy.

Ira Rubenstein:
Gracias por la invitación.

Miriam McLemore:
¿Podrías contarnos un poco más sobre tu función en PBS y sobre PBS?

Ira Rubenstein:
Claro. Bueno, mi función en PBS es supervisar el marketing y la marca, por supuesto. También superviso nuestras operaciones de transmisión, nuestras operaciones digitales, todas nuestras aplicaciones, así como nuestra estrategia de distribución, el desarrollo empresarial, nuestro equipo de inteligencia empresarial y las operaciones de video.

Miriam McLemore:
Vaya, qué gran trabajo.

Ira Rubenstein:
Es una oportunidad magnífica. En realidad, después de haber pasado años en Hollywood, siento que ahora trabajo para los buenos.

Miriam McLemore:
Así que cuéntanos la historia de fondo. Solo una breve historia tuya antes de que llegaras aquí.

Ira Rubenstein:
Antes de llegar a PBS, pasé veinte años en Hollywood. Trabajé en 20th Century Fox, Sony Pictures, Marvel, Disney.

Miriam McLemore:
Vaya, hiciste un recorrido completo.

Ira Rubenstein:
Estuve a la vanguardia del marketing digital, simplemente estaba en el lugar correcto en el momento adecuado y siendo esa persona curiosa. Quiero decir, en un estudio tenías muchos recursos. Y así, siendo un muchacho con interés en las computadoras desde niño, podía conseguir los mejores equipos. Así que tenía un módem, y el estudio lo pagó todo, y me la pasaba jugando como siempre, y empecé una de las primeras campañas de marketing de Hollywood en Prodigy, Delphi y American Online. Y luego, aparece la web y mientras yo veía cafeteras y peceras, mi padre era profesor en Minnesota y estaba explicando cómo todos los estudiantes universitarios iban a tener acceso. Fui a ver a mi jefe y le dije: “Siempre estamos promocionando con la gente de la universidad. Puedo crear una página web. No es tan difícil. Hagamos una”. Y tuve tanta suerte…

Miriam McLemore:
¿Y con quién estabas en ese momento?

Ira Rubenstein:
Era 20th Century Fox.

Miriam McLemore:
Ah, está bien.

Ira Rubenstein:
Así que creamos dos páginas web, una para Power Rangers, la película, y otra para Duro de matar 3 - La venganza. Fue una de las dos primeras páginas web de Hollywood y, en cierto modo, empecé todo ese marketing digital en Hollywood. Y cuando me mudé a Sony Pictures, debido a mi experiencia en los medios de comunicación, tuve la oportunidad de empezar a jugar con la compra de anuncios en los inicios de Internet, es decir, comprar esa página de inicio de Yahoo que era tan grande como un anuncio nuevo, y pude impulsar siempre la tecnología. Así que participé en algunas de las primeras transmisiones de tráilers en Internet con el RealPlayer, si recuerdas Real.

Miriam McLemore:
Sí, así es.

Ira Rubenstein:
Primero hice un VRML prematuro, y luego un colega, Yair Landau, que quería ver si podíamos crear un servicio de descarga de películas porque había estado viendo lo que estaba pasando con Napster. Así que dije: “No veo por qué no”, y eso es lo que fue un precursor de Movielink, que fue mucho antes que Netflix y todo lo demás.

Así que siempre tuve grandes oportunidades para probar cosas e impulsar la tecnología, y fue después de Marvel y de hacer cómics digitales y cosas así cuando tuve la oportunidad de venir a PBS. Soy un Eagle Scout y sentí que era mi deber empezar a retribuir.

Miriam McLemore:
Sí, y con todas esas habilidades.

Ira Rubenstein:
Lo sentí como un tesoro nacional y podía ver su página web y los desafíos que tenían en la transmisión. Esto fue hace más de 10 años. Y sentí que tenía que venir y hacer algo para ayudar a transformar PBS, y estoy muy orgulloso de todo lo que hemos hecho. No cabe duda de que es un trabajo en equipo, pero ahora tenemos, me gustaría decirlo, el mayor secreto digital que existe. Realizamos más de 400 millones de transmisiones al mes, todas en AWS. Estamos transmitiendo en directo y de forma lineal todas nuestras estaciones, por supuesto, en AWS. Tenemos aplicaciones en todas las plataformas. Tenemos un servicio llamado Passport, que es un beneficio de membresía que ayudé a crear y lanzar. Por lo tanto, si apoyas a tu emisora local, tendrás acceso a una biblioteca de contenido, todos los documentos de Ken Burns, por ejemplo. En lugar de tener un DVD en la bolsa, ahora tienes esa biblioteca. Y ha tenido mucho éxito al ayudar a recaudar mucho dinero para nuestras estaciones locales y también a contribuir a la transformación en esta era de la transmisión digital.

Miriam McLemore:
Así que dijiste que es, estoy de acuerdo contigo, un tesoro nacional, pero es el secreto mejor guardado. ¿Por qué crees que sigue siendo tan secreto? Si le preguntas a la gente, dirán: “Ah, PBS, es maravilloso”, ¿verdad?

Ira Rubenstein:
No creo que la gente reconozca el grado de sofisticación que tenemos en nuestros esfuerzos digitales. Ya sea por la escala de lo que hacemos en cuanto a la transmisión, o si se trata de aprovechar AWS Bedrock como motor de recomendaciones, o de la IA que se utiliza en los juegos de nuestros hijos y realmente ayuda a subir el nivel de los juegos en función de las aplicaciones de cómo aprenden los niños para que dominen esa habilidad, quiero decir, todas estas son herramientas digitales muy sofisticadas que, cuando la gente piensa en PBS, piensa: “Ah, eso es…”

Miriam McLemore:
¿Y lo estás promocionando para las mamás? Quiero decir, porque…

Ira Rubenstein:
Cuando haces marketing para los padres, ¿les importa esa parte digital? Solo les importa, ¿funciona?

Miriam McLemore:
Bueno, ahora lo hacen con sus hijos porque la pantalla está muy orientada.

Ira Rubenstein:
Bueno, absolutamente. Quiero decir, somos una marca de confianza.

Miriam McLemore:
Sí, al cien por cien.

Ira Rubenstein:
“Creo que la gente sabe que no rastreamos datos, no mostramos anuncios y, por supuesto, no tenemos fines comerciales. Además, somos un lugar muy seguro para los niños”. Quiero decir, tenemos una aplicación para niños separada para que el contenido para niños esté completamente separado del contenido para el público general. También tenemos una aplicación de juegos para niños separada porque los juegos son tan importantes como los recursos de video. Entonces, ¿estamos comercializando? Por supuesto que lo estamos.

Miriam McLemore:
Por supuesto.

Ira Rubenstein:
¿Tenemos los mismos presupuestos que todos los demás?

Miriam McLemore:
No.

Ira Rubenstein:
Por supuesto que no.

Miriam McLemore:
Claro.

Ira Rubenstein:
Así que me dedico a este tipo de cosas, y quiero que la gente lo sepa de boca en boca.

Miriam McLemore:
Me parece bien.

Ira Rubenstein:
Pero creo que, en la comunidad digital, hacer correr la voz y hacer que la gente lo reconozca porque cuando miran más allá de lo que hacemos digitalmente, siempre dejamos boquiabiertos a la gente. Nuestra aplicación es probablemente una de las aplicaciones de video más sofisticadas que existen porque lo que hacemos es localizar tu estación local y, según el lugar de Estados Unidos en el que te encuentres, es posible que tengas una o incluso tres estaciones locales. Por eso, también permitimos que tu emisora local suba su contenido local, por lo que es una aplicación, pero puede tener un aspecto un poco diferente según el lugar de donde vengas y la emisora de que se trate. Además, también tenemos una plataforma de donación backend que permite que las donaciones lleguen y vayan directamente a la estación.

Miriam McLemore:
Me encanta este viaje y tú has aportado un conjunto tan sólido de habilidades a PBS y has hecho posible este tesoro nacional. ¿Hay algo en el horizonte, algo que intentes hacer a continuación? Parece que hay…

Ira Rubenstein:
Guau, caramba.

Miriam McLemore:
¿O tienes esa eterna… Parece que solo eres una persona curiosa.

Ira Rubenstein:
Tengo una lista larga. Creo que las donaciones digitales y lo que yo llamo donaciones sin fricciones son el futuro de los medios públicos. Históricamente, los medios públicos, si recuerdas la campaña para recaudar fondos.

Miriam McLemore:
Ah, sí.

Ira Rubenstein:
Interrumpen el programa: “Llama a este número”. Ha funcionado y, por lo tanto, para una entidad en la que ha funcionado, donde probablemente haya habido la mayor fricción, el donar sin fricciones debería funcionar aún mejor. Hoy lo tenemos funcionando en dos plataformas. Una es la plataforma AWS Fire, la aplicación de esa plataforma. Lo que hacemos es vincularlo a la billetera de HAQM y, cuando alguien ve algo que le gusta y quiere donar, puede hacer clic en donar y listo. Un clic y eso tiene una tasa de conversión del 12 %. Creo que ese es el futuro de los medios públicos. Si podemos seguir trabajando para hacer donaciones integradas en todas las plataformas en las que estamos, creo que tenemos una oportunidad porque el panorama de los medios es increíblemente complejo en este momento.

Miriam McLemore:
Increíblemente complejo.

Ira Rubenstein:
Y cuando ves a algunas de estas grandes empresas de medios y lees que no tienen el tamaño suficiente como para competir, tienes que recordar que estamos en la misma industria, pero tenemos un modelo de negocio diferente. Y ese modelo de negocio que apoyan espectadores como tú es muy real. Y mientras podamos seguir manteniendo esa relación, mientras podamos seguir haciendo que nuestras estaciones locales importen y signifiquen algo para sus comunidades, soy muy optimista con respecto al futuro de los medios públicos, especialmente a medida que incorporamos estas herramientas digitales para ese fin. Hablas de lo que se ve en el horizonte.

Miriam McLemore:
Sí, ¿te estamos ayudando?

Ira Rubenstein:
Absolutamente la IA generativa y la donación. Creo que allí hay gran futuro. Si sé, por ejemplo, permíteme elegir otro título, que eres un gran fan de All Creatures Great and Small.

Miriam McLemore:
Lo soy, de hecho.

Ira Rubenstein:
El nuevo episodio llegará en enero, me pongo el sombrero de marketing.

Miriam McLemore:
Leí los libros cuando era más joven.

Ira Rubenstein:
Pero, ¿no sería fantástico que recibieras un mensaje en la aplicación que dijera: “Nos hemos dado cuenta de que eres un gran fan. ¿Te gustaría ver la primera o segunda temporada? Porque sabemos que no eres miembro de Passport” y podemos personalizarlo. O si supiéramos que ha sido miembro durante los últimos cinco años, podríamos darle las gracias por ser miembro y luego pedirle que aumente la donación de su contribución. Todo eso es posible. Va a requerir mucho trabajo y hay costos involucrados. Así que tengo que recaudar ese dinero para cubrirlo, pero me considero muy optimista sobre el camino que vamos a tomar. Esa es una cosa.

La otra parte de mi trabajo en la que también estoy muy centrado es en la distribución de los canales locales. En la era de la televisión por cable, había una ley llamada transmisión obligatoria, por la que cada sistema de cable tenía que transmitir su estación local. En la era digital, eso no existe. Por eso, para mantener la relevancia, queremos asegurarnos de que nuestras estaciones locales estén en estas plataformas tan populares.

Miriam McLemore:
Entiendo, Ira, que acabamos de hacer un acuerdo con ustedes en Prime. ¿Nos puedes contar más acerca de esto?

Ira Rubenstein:
Sí, estoy muy entusiasmado con nuestro acuerdo de distribución con HAQM Prime Video. Lo que vamos a hacer es llevar todas las transmisiones lineales en directo de nuestras estaciones locales al área gratuita de HAQM Prime Video, y eso acaba de lanzarse recientemente.

Miriam McLemore:
Eso es emocionante.

Ira Rubenstein:
Y ya está en marcha, por lo que estamos muy entusiasmados con esa oportunidad. Pero hay otras plataformas en las que estoy intentando averiguar desesperadamente cómo podemos poner en funcionamiento alrededor de 300 estaciones, y tienen que estar localizadas.

Miriam McLemore:
Exacto. Vaya, tienes todo un desafío y espero que AWS haya sido un buen socio.

Ira Rubenstein:
Bueno, ha sido un socio excelente porque cuando acudimos a estos socios de distribución es más fácil decir: “A todos nos gusta AWS”. Te conectas ahí mismo, ya tengo todas las estaciones en un solo lugar. Está en un solo formato. Está en todos los servidores elementales. Hace que sea más fácil asociarse que tratar de vincularse de 300 maneras diferentes, por lo que se trata de escalabilidad y eficiencia.

Miriam McLemore:
Eso elimina la fricción.

Ira Rubenstein:
Exacto.

Miriam McLemore:
Elimine esa fricción.

Ira Rubenstein:
Así es.

Miriam McLemore:
Obviamente, PBS tiene un legado que has tenido que transformar. Trabajé en Coca-Cola que tiene aproximadamente 135 años, ¿verdad? Vaya legado, y por eso comprendo el desafío. ¿Qué has podido hacer para abordar ese panorama?

Ira Rubenstein:
Llevo en PBS poco más de 10 años y lo empecé… Bueno, primero permítanme dar un paso atrás y explicar PBS. PBS es una organización con miembros que son estaciones locales. No es como una central o nacional. Así que son nuestras estaciones locales, nuestras estaciones miembros, las que pagan una cuota a cambio de contenido y servicios. Entonces, la transformación no se produce solo en PBS.

Miriam McLemore:
Sí, está en todo el país.

Ira Rubenstein:
La transformación se llevó a cabo en más de 300 estaciones, todas con un legado, todas con diferentes estructuras de propiedad.

Miriam McLemore:
Y probablemente una financiación diferente.

Ira Rubenstein:
Lo que la gente no sabe es que las estaciones de PBS tienen diferentes orígenes, así que empezaré con algunas de ellas. KPBS en San Diego es propiedad de la Universidad Estatal de San Diego. Es decir, es una concesionaria de una universidad. PBS en Las Vegas es propiedad del Distrito Escolar de Las Vegas. Es decir, es una concesionaria de un ente escolar. Maryland Public Television es propiedad del estado de Maryland. También lo son Kentucky, Arkansas y Misisipi. Todos son concesionarias del estado. Además, hay concesionarias comunitarias, como por ejemplo, KQED en San Francisco como concesionaria comunitaria o WGBH en Boston. Como puedes imaginar, tienen sus propias estructuras y legados que deben respetar.

Así que lo que interpreté así, quería que la gente pensara en el cambio digital. Y una de las primeras cosas que hice fue, bueno, supongo que debo reconocer a EMARKETER. Y llegué a un acuerdo para que todos los miembros del sistema tuvieran acceso gratuito a EMARKETER porque quería que leyeran las tendencias y vieran los datos de la transformación que se avecinaba, ese era el primer paso. El segundo paso fue lograr que las estaciones se sintieran más cómodas a la hora de entender los datos y las decisiones basadas en datos , como ayuda para centrarse más en la audiencia y el consumidor desde las plataformas digitales. Además, abordarlo de manera que pudiéramos crear soluciones únicas a escala que fueran personalizables, ya que nuestras estaciones son todas diferentes. Algunas tienen más recursos que otras, pero esta cuestión digital es compleja. Es difícil hacerlo a gran escala.

Miriam McLemore:
Exacto. Es complejo.

Ira Rubenstein:
Y pensé que, si se centraban en lo que mejor pueden hacer, que es el contenido de la comunidad local, el servicio comunitario local, ocuparse de la comunidad local, podría ayudarlos a activar y difundir ese contenido a gran escala en estas plataformas digitales. Y esa fue realmente la transformación: lograr que se centren en el contenido y el contenido digital, entendieran los datos y, luego, unieran todo eso. Contamos con muchos socios. La Corporación de Radiodifusión Pública fue un gran socio.

Estoy muy agradecido por ese apoyo externo porque nos permitió invertir en la infraestructura digital para ayudar a transformar el sistema.

Miriam McLemore:
Entonces, ¿qué tan lejos has llegado?

Ira Rubenstein:
Aún estamos en el camino.

Miriam McLemore:
Iba a decir, 300 estaciones.

Ira Rubenstein:
Siento que todavía estamos en ese camino, y algunas estaciones se esfuerzan más que otras, pero creo que todo el mundo ha reconocido que en los medios la audiencia se ha dividido realmente. Hay gente en todas partes y hay algunas personas que no están atentos a la televisión, que solo consumen contenido digital; y debemos llegar a ellas por plataformas como YouTube, que no forman parte de la transmisión tradicional pero que cuentan con contenido de medios públicos. Por eso tuvimos una iniciativa llamada PBS Digital Studios, que consistía en imaginar qué tipo de contenido funciona bien en YouTube. Pero eso fue hace 10 años. Avanzas hasta el día de hoy…

Miriam McLemore:
Ha cambiado un poco.

Ira Rubenstein:
Ha vuelto a cambiar. Quiero decir, Frontline y PBS NewsHour funcionan excepcionalmente bien en YouTube. Frontline hace que alrededor del 70 % de sus vistas en YouTube estén en aplicaciones de YouTube TV conectadas. Tienen un tiempo de visualización promedio de más de 40 minutos. YouTube ya cambió comparado con 10 años atrás. Por eso, se trata de pensar en cómo llevar nuestro contenido a esa plataforma y, al mismo tiempo, en asegurarnos de que las personas reconozcan que este contenido está ahí en primer lugar gracias al apoyo que brindan a su emisora local. Y ese es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos en este momento.

Miriam McLemore:
Y luego, continuar con esta evolución a medida que este panorama cambia rápidamente.

Ira Rubenstein:
Ah, lo he dicho antes muchas veces en los medios públicos. En mi experiencia de trabajo en los medios de comunicación, nunca había visto un ritmo de cambio como el que estoy viendo ahora mismo.

Miriam McLemore:
Sí, es una locura.

Ira Rubenstein:
Trabajando con socios o por fuera, los modelos de negocio de las personas cambian cada tres meses, y las personas están tratando desesperadamente de averiguar cómo hacer que esto funcione en este nuevo panorama. Definitivamente es un desafío, pero también es lo que me entusiasma.

Miriam McLemore:
Así es. Lo hace divertido, ¿verdad?

Ira Rubenstein:
Y tratar de resolverlo porque no podemos fallar. Es demasiado importante. Lo que los medios públicos significan para este país es demasiado importante. Escuchamos todo el tiempo estas historias de personas que se me acercan y me dicen: “Aprendí inglés viendo los medios públicos”. Teníamos a un astronauta en uno de nuestros programas. Nos contó la historia de que creció, creo que fue en Nebraska, y dijo que Nova fue su visión sobre el espacio y lo que le despertó interés. O Lin-Manuel hablará de cómo Great Performances fue su visión de Broadway y así sucesivamente, y eso se debe a que estamos ahí y somos libres. Y si piensas en todas las personas de este país que tal vez no tengan acceso a banda ancha, que pueden tener oportunidades limitadas, hay algo para ellas en los medios públicos y algo que puede despertar ese interés. Podría ser algo grandioso.

Miriam McLemore:
Así que, Ira, este cambio cultural e imagino que, como tú lo describes, es un desafío mantenerse al día con estas diferentes propiedades de las diferentes estaciones y canales locales, ¿verdad? Estamos aquí en AWS y es un desafío mantenerse al día con el volumen de cambios tecnológicos. Y no se trata de entidades que vivan y respiren en el espacio tecnológico. ¿Cuáles son algunas de las cosas que estás haciendo para tratar de fomentar esa cultura, si tenemos que mantener…

Ira Rubenstein:  
De innovación y cambio.

Miriam McLemore:
Sí, innovación.

Ira Rubenstein:
Por eso, tenemos un evento en PBS en el que reunimos toda nuestra tecnología y recursos humanos. Y me gusta cuando las estaciones comparten lo que hacen porque si lo digo, lo dudan. Pero si escuchan a otra emisora hablar sobre un proyecto que hicieron, una innovación que hicieron, un programa digital que probaron, se lo creen. Por eso, lo promovemos en nuestra reunión anual y lo promovemos a través de otros grupos y seminarios web que organizamos dentro del sistema. Porque las estaciones hablan con las estaciones, siempre es la mejor manera de impulsar ese cambio.

Miriam McLemore:
Creemos que en AWS, los clientes hablan con los clientes.

Ira Rubenstein:
Tiene sentido. Es cierto.

Miriam McLemore:
La mejor manera de impulsar el cambio, claro, porque le vas a creer a alguien más. Y es bueno saber qué funcionó y qué no funcionó y el valor que obtuvieron y lo difícil que fue, ¿verdad?

Ira Rubenstein:
Claro, y lo que habrían hecho de otra manera.

Miriam McLemore:
Sí. Creo que todas esas cosas agregan valor. Y sé que la accesibilidad es fundamental para PBS y para garantizar que el contenido sea accesible. Mencionaste diferentes tipos de personas con acceso al contenido, y que esa era su ventana a otro mundo y a una dimensión que desconocían. Pero también hay otros tipos de accesibilidad.

Ira Rubenstein:
Sí, en PBS nos tomamos la accesibilidad muy en serio. Es algo de gran consideración para mí. En nuestra página web, contamos con accesibilidad para personas con problemas de visión. Hacemos descripciones de audio si no puedes ver. También comenzamos este año con nuestro contenido para niños, tenemos el lenguaje de señas estadounidense con el programa, que es diferente a los subtítulos. Por supuesto, PBS es la pionera de los subtítulos descriptivos en la televisión; por si no lo sabían. Y, por supuesto, todos nuestros programas tienen subtítulos, pero el ASL era algo nuevo y queremos incluirlo en más programas. Como persona sorda con implantes cocleares, la pérdida auditiva y la accesibilidad auditiva son algo muy importante para mí. Hace poco perdí la audición. No se sabe por qué. Pero es algo por lo que personalmente lucho mucho. Es muy importante, ya sea en conferencias o en cualquier otro lugar, que dispongas de estas tecnologías y herramientas para ayudar a las personas aquí.

Y lo que pasa con los subtítulos, que es muy gracioso, es que hay toda esta información nueva que demuestra que la gente ve sus programas con subtítulos. Y es que, ya sea en TikTok o Instagram Reels, siempre están viendo los subtítulos, y eso es lo que la gente prefiere. Y los nuevos televisores no tienen el mejor sonido, y hay muchas razones. Pero el uso de subtítulos acaba de comenzar, lo que personalmente me encanta. Y cuando se trata de la pérdida auditiva, muchas personas la niegan. Muchas personas se avergüenzan de ello, se rehúsan a recibir ayuda. Lo único que puedo decir es que es para tu beneficio. Hay muchos estudios que demuestran por qué nos ayudan y que en realidad considero que no son un estigma como la gente cree. Siento que tengo estos implantes enormes y la mitad de las veces la gente ni siquiera lo ve.

Miriam McLemore:
Ni siquiera los ven.

Ira Rubenstein:
Porque al fin y al cabo nadie se fija en tus oídos, y hoy en día todo el mundo tiene un AirPod o lo que sea en la cabeza, entonces simplemente no les importa. Pero si te ayuda a oír, ayuda a tu familia y te ayuda a mantenerte en conexión, solo invito a las personas a que se hagan controles de audición. Y hay recursos. También formo parte de la junta directiva de la Asociación Estadounidense de Pérdida Auditiva y defendemos a los consumidores. Y llevé la cuestión de cobertura auditiva a PBS. Estoy muy orgulloso de ello. Tengo una directora ejecutiva maravillosa, Paula Kerger, que me escucha y reconoce que es tan importante como las gafas. Y no muchos estadounidenses tienen cobertura de salud auditiva en el lugar donde trabajan.

Y es muy importante, por eso es un tema por el cual lucho personalmente.

Puedes transmitir directamente desde tu televisor. Puedes transmitir tus llamadas telefónicas directamente a tus audífonos. Y todo este tipo de herramientas tecnológicas hacen que sea mucho más fácil formar parte.

Miriam McLemore:
Me encanta eso y me encanta el punto de vista de la accesibilidad. No cabe duda de que, como país, hemos mejorado, pero aún nos queda trabajo por hacer.

Ira Rubenstein:
Y de nuevo, es algo importante para HAQM.

Miriam McLemore:
Lo es.

Ira Rubenstein:
De hecho, tengo en mi computadora una pegatina de accesibilidad de HAQM Smile que me regaló el equipo que estaba trabajando en el HAQM Fire, porque han hecho algunos trabajos para mejorar el sonido de los diálogos, así como para conectarlo directamente a los audífonos con esa tecnología Fire. Así que es simplemente maravilloso.

Miriam McLemore:
Danos un problema. Nos gusta resolver las cosas, así que me encanta. Bueno, Ira, gracias por tu tiempo hoy.

Ira Rubenstein:
Gracias por la invitación.

Ira Rubenstein, director digital y de marketing de PBS:

“Creo que la gente sabe que no rastreamos datos, no mostramos anuncios y, por supuesto, no tenemos fines comerciales. Además, somos un lugar muy seguro para los niños”. Cuando se fijan en los detalles de lo que hacemos digitalmente, la gente se queda boquiabierta”.

Escuche la versión del pódcast

Escuche la entrevista en su plataforma de pódcast favorita: